El Gobierno creó un comité de evaluación que determinará la inclusión de compañías beneficiarias de las medidas de ayuda para paliar la crisis derivada de la emergencia por coronavirus.
Cómo afectará la pandemia de coronavirus al empleo global
Según la Organización Mundial del Trabajo, como consecuencia de la pandemia, en 2020 se perderán entre 5 y 23 millones de empleos.
«Estoy preocupado por los efectos de la pandemia sobre el trabajo»
El Papa adelantó que la semana que viene reunirá a la cúpula del Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral para empezar a estudiar medidas para el día después de la pandemia.
Construir una Argentina Unida a partir del diálogo intercultural
Los días 13 y 14 de marzo arranca EscuchARnos: Encuentros Federales de Cultura organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación con el propósito de construir políticas culturales públicas que promuevan la solidaridad y la equidad entre todos los argentinos y argentinas.
Se ha parado la locura de caída de empleo que vivimos el año pasado
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que con la doble indemnización se ha «parado la locura de caída de empleo que vivimos el año pasado», y garantizó que, actualmente, no se observa una disminución «importante» de puestos laborales.
Latinoamérica y los trabajos del futuro: el cambio en la educación es hoy
Vivimos en un contexto de revolución tecnológica y cambios productivos que generan como desafío modificaciones de peso en el área educativa para cerrar actuales brechas y evitar futuras.
«Hemos hablado extender el servicio ferroviario nocturno porque hay una demanda clara»
El líder de los ferroviarios, Sergio Sasia, contó que hablaron con el ministro Mario Meoni la posibilidad extender el servicio nocturno porque hay una demanda clara. Además valoró el aumento que otorgó la gestión Fernández: «Nos parece una medida acorde a la situación».
Macri reduce por decreto las indemnizaciones por accidentes de trabajo
Previo al anuncio de las medidas destinadas a las PyMEs, el Gobierno estableció mediante un DNU la reducción de las indemnizaciones por invalidez producto de accidentes de trabajo.
El empleo registrado sigue en picada: en 12 meses se perdieron 217.100 puestos
La cantidad de trabajadores registrados totalizó 12.084.157 en mayo, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018 informó el Ministerio de Producción y Trabajo.
El INYM llevó su experiencia de lucha contra el trabajo infantil a foro internacional
La actividad de yerba mate está bien posicionada y con nuevos desafíos en la tarea de erradicar el trabajo infantil. Así se desprende del Foro Internacional Cadenas Productivas Sin Trabajo Infantil que se realizó en Perú, organizado por el Ministerio de Trabajo del país anfitrión.
Cooperativa algodonera en Santa Fé obtiene media sanción de Ley de Expropiación
La Cámara de Diputados de Santa Fe votó de manera unánime el Proyecto de Ley por el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el uso temporal de un inmueble ubicado en el Parque Industrial de Reconquista de la fallida Algodonera Santa Fe S.A.
Radiografía de la desigualdad de género
El 36 por ciento de las mujeres trabaja en negro. Entre los desocupados, ellas superan en el 2,6 por ciento a los varones y, si trabajan, cobran un 25 por ciento menos.
Trabajar para un futuro más prometedor
Así se titula el informe que será debatido en la próxima reunión anual de la OIT de junio, cuando el organismo internacional celebrará 100 años de su creación.
Lanzamiento de la Mesa Intersindical para la Erradicación del Trabajo Infantil
Esta mañana en la sede de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), se realizó el lanzamiento oficial de la Mesa Intersindical para la Erradicación del Trabajo Infantil.
La OIT pide una «garantía laboral universal» ante el avance de la robotización
El organismo dió a conocer un documento en el que advierte la necesidad de garantizar el derecho al aprendizaje toda la vida, y reclama situar a las personas en el centro de las políticas económicas y sociales.