Las mismas se suman a las que fueron entregadas en nueve Escuelas de Educación Técnico Profesional y la Escuela Secundaria de Innovación.
La entrega de las herramientas y las formaciones para los saberes digitales son una consecuencia del desarrollo de los programas de innovación educativa que lleva adelante Misiones a través de la llamada Educación 5.0. En ese proyecto se integra el programa de Innovación Educativa «Plataforma Guacurarí», la Escuela Secundaria de Innovación, la de Robótica, el programa de Educación Emocional; entre otras políticas públicas encarados desde la gestión educativa.
La formación tuvo como destinatarios a los facilitadores pedagógicos digitales que se llevó adelante a través del programa En FoCo del Instituto Nacional de Educación Técnológica (INET). Consistió en el armado de modelos de robótica y programación en base 45 proyectos -15 modelos, con 3 niveles de complejidad, disponibles para toda la comunidad educativa en la web de Saberes Digitales.
«La innovación educativa no es monopolio de una provincia y Misiones es un ejemplo de esto. Primero con el Flipped Learning o Aprendizaje Invertido, propuesta que tomamos desde En FoCo con el equipo de la provincia para convertirlo en un Postítulo. Nosotros vinimos para acompañar este camino y aportar conocimientos y equipamiento, todo para que los estudiantes puedan desarrollar un pensamiento versátil, esa es la clave para su futuro», así expresó Judit Schneider.
También te puede interesar
-
Presentaron el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en la actividad tealera
-
Inauguran obras en Tres Capones que garantizan el agua potable a más de 25 familias
-
Grupo de padres reclaman el regreso a las clases presenciales para el ciclo 2021
-
Desde Puerto Piray Herrera Ahuad reivindicó producción agroecológica
-
Entregaron insumos a micro emprendimiento y a productora hortícola