Continúan las mejoras en autódromos de la tierra colorada

Las obras en los autódromos de Eldorado y Oberá avanzan a buen ritmo hace casi un mes. En el Alto Paraná ya se trabaja sin pausa en el asfaltado.

En el caso de Eldorado, desde mediados de febrero se trabaja sin pausa en el predio de 64 hectáreas, que pertenece al Automotor Club Enrique Seeber.

El antiguo trazado de tierra no estará más, será modificado para extenderse a 3.391 metros. Al finalizar las obras de movimiento de tierra, se completará el asfaltado de 13 metros de ancho en la mayoría de la vuelta y hasta 20 metros en las curvas, de acuerdo a los que pidió la Asociación Corredores Turismo Carretera (Actc).

Las empresas que realizan la construcción bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) no descansan y los trabajos de pavimentación del nuevo circuito van avanzando. Tal es así, que los eldoradenses suelen ir los fines de semana a ‘espiar’ y para sorpresa de ellos se encuentran con operarios trabajando.

La obra busca la jerarquización de dicho espacio deportivo a partir de la reformulación del circuito para que tenga las condiciones técnicas para recibir categorías de mayor importancia y exigencia. Después de que finalizen las obras, el autódromo Ciudad de Eldorado contará con un trazado de 3.391 metros que podrá recibir categorías nacionales de automovilismo.

La pista tendrá el asfaltado total del circuito, estará acompañada de una torre de fiscalización, un taller de técnica, sanitarios, enfermería y tribunas para el desarrollo de la competencia y para la comodidad tanto de los pilotos como del público que llegará desde distintos puntos de la provincia, la región y el país.

Inicialmente, tras las tareas de movimiento de suelo, saneamiento y adecuación del terreno se asfaltó el primer tramo. Actualmente la pista cuenta con un avance de 2.500 metros de subrasante (capa anterior al pavimento) y 1.500 metros de carpeta asfáltica de la recta principal, mientras que en simultáneo se avanza con la obra básica en el resto del trazado.

Las visiones a futuro indican que el trazado estará listo para mediados de año (si el tiempo acompaña) y que sea inaugurado por las TC Pick Up, TC Pista Pick Up y la Fórmula 3 Metropolitana el 6 y 7 de agosto.

Comenzó el movimiento en la Capital del Monte

En Oberá, las autoridades del Automóvil Club Oberá (ACO) recibieron el visto bueno de las autoridades provinciales para avanzar con las obras que habían solicitado el año pasado.

El mayor trabajo se encuentra en la zona de boxes donde se trabaja en la ampliación del playón y asfaltado para poder recibir más equipos, un pedido solicitado por las categorías nacionales y ante el crecimiento que tuvo el parque del Misionero de Pista.

El proyecto para mejorar los boxes, incluye el asfaltado del sector superior pegado a la tribuna del Casino, iluminación y colocación de tomas y extensión de agua.

Por otro lado, las máquinas y los operarios trabajan en extender la salida de la calle boxes, que fue un pedido de la CDA del ACA y mejorar la seguridad en el sector nuevo del trazado Nº2, con la colocación de una nueva cama de leca, mas muñecos de seguridad, para que los autos del provincial puedan correr en el trazado de 4.264 metros de extensión.

Todas las obras estarán culminadas para recibir la primera fecha del Misionero de Karting entre el 15 y 16 de abril. Además, el ACO ya tiene confirmada la segunda fecha del Misionero de Pista para el 13 y 14 de mayo.

En una segunda etapa, y para recibir categorías nacionales, se avanzará con la nueva sala de prensa, que estará ubicada detrás de la torre de control. Las autoridades del ACO tienen un preacuerdo para que la octava fecha del Turismo Nacional se dispute en el trazado de la zona centro el 29 y 30 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *