Son áreas frente a la provincia de Buenos Aires, en los alrededores de Malvinas y en la Cuenca Austral Marina. Las británicas Shell, BP y Tullow Oil ganaron siete áreas de las 18 licitadas. YPF se presentó asociada a una firma noruega.
Las empresas ganadoras del concurso se presentaron en algunas zonas asociadas entre sí. Además de YPF, las firmas multinacionales beneficiarias son ExxonMobil Argentina Offshore Investments Bv, Qatar Petrolium International Limited, Tullow Oil Plc, Pluspetrol SA, Wintershall Energía SA, Equinor Argentina SA, Total Austral SA, Eni Argentina Exploración y Explotación SA, Mitsui y Co. Ltd, Tecpetrol SA, Shell Argentina SA y BP Exploration Operating Company Limited.
Las británicas Shell, BP y Tullow Oil ganaron siete áreas de las 18 licitadas, o que representa un 39% del total. “Se trata de la mayor concentración de áreas ganadas por empresas privadas originarias de un solo país, en este caso, Reino Unido”, remarcó el Observatorio de la Energía, Tecnología e infraestructura para el desarrollo (OETEC).
La noruega Equinor (ex Statoil) también se alzó con la misma cantidad, pero en tres bloques se presentó aliada a YPF. OETEC reveló días atrás que en el directorio de Equinor figura Anne Drinkwater, una ex asesora petrolera del gobierno kelper, que también fue directiva Tullow, otra de las competidoras que se la recuerda en el sector por operar en Malvinas sin permiso del Gobierno argentino. En 2013 Drinkwater elaboró un proyecto a cinco años de desarrollo del gas y petróleo alrededor del archipiélago para los isleños británicos.
En la compulsa unas 20 áreas quedaron sin ofertas y la secretaría de Lopetegui las declaró desiertas.
El Observatorio que dirige Federico Bernal también advirtió pro la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales internacionales (CIADI, entre otros) para las 38 áreas incluidas en la licitación.
Pero además, remarcó que una de las tres cuencas incluidas en el concurso, la Cuenca Malvinas Oeste, al estar pegada a las Malvinas se “constituía automáticamente en una zona de alta trascendencia geopolítica y de seguridad nacional para la cual la normativa vigente (incluyendo la Resolución 65) no hacía el más mínimo reparo”.
ambito.com
También te puede interesar
-
YPF aumentó los combustibles un 7% promedio en todo el país
-
Comienza la discusión sobre los nuevos cuadros tarifarios del gas
-
Relanzaron la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado
-
FMI: Crónica del ajuste, recesión y fuga
-
Argentina reflota el proyecto Vaca Muerta-Brasil y existe interés en inversores de China