
Entre 2013 y 2019 las provincias mejoraron la transparencia de su información presupuestaria ya que el puntaje promedio pasó de 5,8 a 8 sobre un total de 10 puntos, según la serie histórica del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial que elabora el CIPPEC difundido hoy.
En 2019 trece provincias mejoraron, especialmente Tucumán y Santiago del Estero, que partieron de niveles bajos, y La Rioja y Río Negro.
Por otro lado, solo dos provincias, San Luis y Chubut siguieron en 2019 con niveles bajos de transparencia (3,9 y 3,7, respectivamente) respecto del promedio general. A estas conclusiones llegó el documento elaborado por los economistas Ricardo Carciofi, Pablo Carreras Mayer y Alejo Sorrentino, investigador principal, coordinador y analista, respectivamente, del programa de Desarrollo Económico de CIPPEC, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
En qué mejoraron
También varias provincias actualizaron su información fiscal con menos demora, especialmente en el caso de los stocks de deuda pública provincial. Por otra parte, la publicación de los llamados presupuestos ciudadanos, documentos pensados para un público general, siguió avanzando en 2019: 12 provincias publicaron presupuestos de este tipo, dos más que en 2018.
Los desafíos
Por otra parte, cinco provincias siguieron sin publicar la información de la Cuenta de Inversión del ejercicio previo, que representa una mejora frente a las diez que se observaron en 2018.
También plantea que se puede mejorar la calidad de la información fiscal en dos áreas: la desagregación sobre la ejecución del gasto y la deuda pública. Los datos sobre el gasto no se presentan de forma detallada en muchos casos y la actualización es esporádica. Respecto de la deuda, si bien la gran mayoría de las provincias da información detallada del total (stock), pocas presentan los perfiles proyectados de interés y capital a corto y mediano plazo.?
El ranking de Cippec