Con el objetivo de generar un programa en unidad, que contemple de manera integral al sector cooperativo dentro de un marco de políticas de desarrollo económico, productivo y de generación de trabajo genuino, se reunieron referentes nacionales de organizaciones sociales, sindicales y políticas.
Se dieron cita el miércoles en el Hotel Bauen para discutir acerca de las perspectivas estratégicas y las políticas de fortalecimiento que necesita el sector.
En este marco, se decidió organizar de manera conjunta el primer FORO FEDERAL DE LA ECONOMÍA COOPERATIVA, AUTOGESTIONADA Y POPULAR, con el objetivo de debatir los ejes programáticos y confeccionar un documento unificado con las propuestas del sector en esta etapa*. Este encuentro se convocará para el próximo sábado 27 de julio a las 10 de la mañana, en el club Ferro Carril Oeste, Martín de Gaiza 250, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Quienes estamos hoy acá representamos a casi todo el cooperativismo de trabajo de la República Argentina y coincidimos en que a partir del 10 de diciembre, debemos ser parte de la agenda de gobierno”, afirmó Christian Miño, presidente de CNCT.
“La crisis ha hecho que nos unifiquemos. Para nosotros este es un gran paso y es una salida de unidad importantísima. Debemos participar todos y todas, porque solamente en la medida que interpelemos juntos al próximo gobierno, podremos plantear y cambiar algunas cosas, como por ejemplo que no queremos seguir formando parte de una política de asistencia social. Nuestro lugar es otro”, agregó el secretario de la confederación y presidente de la Red Textil Cooperativa, Joaquín Fernández Sancha.
El consenso generalizado es que ante la profunda crisis social y económica que atraviesa la Argentina, debido a la implementación y ejecución de las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri, es necesario dar respuestas urgentes para asegurar la sobrevivencia de las cooperativas de trabajo y, al mismo tiempo, generar estrategias que fortalezcan y proyecten una propuesta a futuro, con la premisa de que el sector sea visto como una futura economía alternativa al capitalismo neoliberal global que condena a las grandes mayorías a la precarización y la marginación.
Por su parte, Rafael Klezjer, secretario general de CTEP Capital, transmitió la importancia del encuentro y el rol que deberá tener el sector durante la próxima etapa. “No podemos ser parte de desarrollo social, en el sentido de que nos tiran un subsidio y con eso resolvemos todo. Tenemos que entender que de conjunto podemos interpelar al poder político y al poder económico, que las cooperativas no son un problema excepcional de desocupados en argentina sino que somos la alternativa económico al modelo capitalista de acumulación perversa”.
Federico Tonarelli, en representación de la cooperativa del Hotel Bauen, agregó: “Todos nosotros esperamos que efectivamente cambie el gobierno nacional, y en relación a eso acordaremos un conjunto de propuestas que representen al sector y que podamos presentarlo a los que serían en principio candidatos y quizás aquellos que gobiernen a partir de diciembre de este año”.
Organizaciones firmantes:
CNCT – Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo
CTEP Caba – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular
MP La Dignidad
MTE – Movimiento de Trabajadores Excluídos
Red textil cooperativa -CNCT
Federación Grafica Bonaerense
Cotrafer – Cooperativas de Trabajo Federadas de Entre Ríos – CNCT
Fecootraun Mendoza – Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Mendoza – CNCT
Fecootraun Florencio Varela – Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela – CNCT
Red Nacional de Recicladores y Cartoneros – CNCT
Federación Funcat – Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentina de Trabajo – CNCT
Federación de Cooperativas de Formosa
Red de Cooperativas CTA / MTD
Red de Cooperativas CTA
ACTRA – Autogestión cooperativismo Trabajo
FACTTIC – Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología Innovación y Conocimiento – CNCT
Fadiccra – Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativas de la República Argentina – CNCT
Fedecaba – Federación de cooperativas autogestionadas de Buenos Aires
ACERM – Asociación Cooperativas de Empresas Recuperadas de Mendoza
FERCOA – Federación Riojana de Cooperativas y autogestionados
CEES Untref – Centro de Estudios de la Economía Social Univ. De Tres de Febrero
CESO – Centro de Estudios Scalabrini Ortiz
Federación 1 de Mayo – Quilmes – CNCT
Federación Manuel Belgrano – CNCT
Red de Cooperativas Sociales
PTS Federación de cooperativas de Formosa
PT Cooperativa El mejor camino Formosa
Cooperativa Mac Body – RTC CNCT
Cooperativa Microtelados Ltda. FETRAES
MECOPO F.P.D.S.
Cooperativa de consumo y comercializacion Nestor Kirchner ltda. – Berazategui
Frente Socialista Peronista
Cooperativa de Trabajo en salud Mental «Ático»
Asociación Civil Incluir – Red de Cooperativas Sociales
Textiles Pigüe
Cooperativa Lilikelen
Cooperativa La Cacerola – Facta
Cooperativa Obrera Grafica Talleres Argentinos Limitada
Coop. Lo de Néstor – GESTARA
Coop Imprenta Chilavert Recuperada
Coop.Cuero Flex – Sindicato de Obreros Curtidores – CFT CGT
Cooperativa Envases Flexilbes Mataderos
Red grafica
Coop. Acompañantes Usuarios de Paco
Coop. Decosur
Coop. Hotel Bauen – Facta
Cooperativa Carrasco
Cooperativa Unión Alberdi
Cooperativa Tierra de Obreros
Góndolas Cooperativas
Cooperatva de la Ciudad
Cooperativa de Trabajo Battaglia
Los Chanchitos
Mangiatta
La Soleada
Matronas, Cooperativa Textil
Cooperativa de Trabajo Unión limitada
Coop. de Trabajo 12 de Abril de Recolección
Barrio Obrero
El Ombu
Tres Banderas Mendoza
Corriente Pueblo Unido – Ctep
Frente Patria Grande